Seleccionar idioma:
Cuidado Compasivo en ABA: Cómo Helping Hands Prioriza la Validación Emocional, Autonomía y Dignidad
Cuando las familias comienzan el viaje de terapia ABA, una preocupación clave es: “¿Cómo será tratado mi hijo?” En Helping Hands, nuestra respuesta es clara: creemos que cada niño merece una terapia que no solo enseñe habilidades, sino que también mantenga su dignidad, respete su autonomía y valide sus emociones. El ABA no es solo un marco de aprendizaje: es una oportunidad para fomentar la confianza, la resiliencia y el bienestar.
Validar las Emociones como la Base
Los niños experimentan un amplio espectro de sentimientos auténticos, desde la alegría hasta la frustración, y todos merecen reconocimiento. Cuando un niño está molesto porque un juguete favorito no está disponible, no ignoramos sus sentimientos. En cambio, podemos decir, “Veo que te sientes molesto. Es difícil cuando no conseguimos lo que queremos.” Al nombrar las emociones respetuosamente, ayudamos a los niños a sentirse vistos y comprendidos, lo que fomenta la seguridad, la confianza y la disposición para participar en el aprendizaje.
Honrar la Autonomía a Través de la Elección
Cada niño merece algo de control sobre su mundo. En Helping Hands, activamente ofrecemos opciones, ya sea seleccionando entre rompecabezas o bloques, eligiendo un reforzador preferido o preguntando si les gustaría un descanso. Por ejemplo, al decir “¿Te gustaría trabajar primero en rompecabezas o bloques?” empoderamos al niño, reducimos la resistencia y desarrollamos habilidades de autoabogacía.
La evidencia muestra que las intervenciones ABA que incorporan la toma de decisiones y la autonomía, como las evaluaciones de preferencias y la comunicación aumentativa, promueven la independencia del cliente y mejoran los resultados ASA Treatment+1.
Preservar la Dignidad en Cada Sesión
La dignidad no es opcional, es central para un ABA compasivo. Evitamos enfoques que puedan avergonzar o humillar. En cambio, modelamos habilidades con suavidad, celebramos el esfuerzo y respetamos el ritmo del niño. En lugar de centrarnos en déficits, enfatizamos lo que el niño puede hacer, reforzando sus fortalezas y disposición para intentarlo.
Practicar la Compasión en Todos los Niveles
La compasión en ABA se extiende más allá de las sesiones, está integrada en la formación, supervisión y cultura organizacional. La investigación enfatiza que comportamientos compasivos, como la empatía, la toma de perspectiva y la atención relacional, deben definirse operativamente y enseñarse a los analistas de comportamiento SpringerLink. Al priorizar estas habilidades en la supervisión y formación, aseguramos que la compasión se aprenda, practique y mantenga en todos los niveles de nuestra organización.
Asociarse con las Familias
El cuidado verdaderamente compasivo es una colaboración. Invitamos a los padres a compartir sus valores, esperanzas y preocupaciones para que la terapia se alinee con la identidad de su familia. Respetamos e incorporamos sus ideas, asegurando que la terapia no solo sea efectiva, sino también significativa y receptiva.