Seleccionar idioma:
Rompiendo el Ciclo de la Indefensión Aprendida: Ayudando a los Niños a Construir Independencia Paso a Paso
En Helping Hands, uno de nuestros objetivos principales es ayudar a los niños con retrasos en el desarrollo a construir una independencia real y duradera. Ese proceso lleva tiempo, consistencia y un cambio de mentalidad, tanto para el niño como para sus cuidadores. Una barrera importante para la independencia que a menudo encontramos es un patrón llamado impotencia aprendida.
¿Qué es la Impotencia Aprendida?
La impotencia aprendida ocurre cuando un niño experimenta repetidamente situaciones en las que cree que sus acciones no hacen una diferencia, o que no se espera que lo hagan. Con el tiempo, pueden dejar de intentar nuevas habilidades o dejar de responder por completo, incluso cuando son capaces. Esto no es porque el niño sea perezoso o no esté motivado. A menudo, es porque se les ha enseñado involuntariamente que alguien siempre lo hará por ellos.
Esto puede suceder en pequeños momentos cotidianos:
Un niño duda en ponerse los zapatos, y un padre lo hace por ellos.
Un niño no responde a una pregunta, y el adulto rápidamente proporciona la respuesta.
Un niño lucha por abrir un bocadillo, y se lo quitan de las manos para "simplemente hacerlo."
Con el tiempo, el mensaje se vuelve claro: “No tengo que intentarlo; alguien más lo hará.”
El Rol de las Familias en la Construcción de la Independencia
Ayudar a los niños a crecer significa dejar que luchen un poco y ayudarlos a través de ello, no alrededor de ello. En Helping Hands, enseñamos a los cuidadores la importancia de dar a su hijo tiempo para procesar, tiempo para intentar y apoyo a través de indicaciones, no rescatando.
Así es cómo se ve en acción:
Espera Antes de Intervenir
Si tu hijo duda o tiene dificultades, dale unos segundos extra. Puede llevar más tiempo procesar la solicitud o iniciar una respuesta. El silencio puede sentirse incómodo, pero a menudo es donde ocurre el aprendizaje.Usa las Indicaciones Estrategicamente
Las indicaciones son herramientas, no atajos. En lugar de hacer algo por tu hijo, proporciona solo el apoyo suficiente para que tenga éxito. Esto podría significar señalar, hacer gestos, modelar o dar una pista verbal. Luego, desvanece esas indicaciones a medida que tu hijo se vuelve más seguro.Celebra el Esfuerzo, No Solo los Resultados
El éxito no se trata solo de acertar; se trata de intentarlo. Refuerza el esfuerzo, incluso si el resultado no es perfecto. Esto construye motivación y confianza en sus propias habilidades.Crea Oportunidades para Practicar
Incorpora la independencia en las rutinas diarias: deja que tu hijo cierre su abrigo, sirva su bebida o conteste preguntas por sí mismo. Sí, puede llevar más tiempo. Sí, podría ser desordenado. Pero la recompensa a largo plazo vale la inconveniencia a corto plazo.
El Enfoque de Helping Hands
Creemos que cada niño merece la oportunidad de sentirse capaz. Nuestro equipo de BCBAs y RBTs trabajan de cerca con las familias para identificar patrones de impotencia aprendida y reemplazarlos con rutinas que generen confianza. Usamos estrategias basadas en evidencia para enseñar indicaciones, refuerzos y desarrollo de habilidades a un ritmo que se ajusta a las necesidades de tu hijo.
Tú eres el maestro más poderoso de tu hijo. Cuando reduces la velocidad, les das espacio para intentarlo, y apoyas en lugar de resolver, les das más que ayuda; les das propiedad.
La independencia no es algo que entregamos a los niños; es algo que ayudamos a construir, momento a momento. Démosles la oportunidad de mostrarnos lo que pueden hacer.