Seleccionar idioma:
Equilibrando Límites y Compasión: Cómo Validar los Sentimientos de su Hijo Durante la Reducción de Comportamiento
En Helping Hands, creemos que el cambio de comportamiento no tiene que venir a costa de la conexión. De hecho, las estrategias de ABA más efectivas se basan en una base de empatía. Al reducir comportamientos desafiantes, especialmente aquellos que surgen durante transiciones o cuando se niega el acceso a algo preferido, es esencial combinar límites claros con validación emocional.
Uno de los escenarios más comunes que vemos es la reacción emocional que sigue al final del tiempo de pantalla.
El Desafío del Mundo Real: Apagar la Tableta
Imagina que tu hijo está felizmente inmerso en su programa o juego favorito. Es hora de parar y pasar a la cena, a dormir o a otra actividad. Tú dices, “Todo listo con el iPad.” De repente, el ánimo cambia—hay llanto, gritos o incluso intentos de golpear o lanzar el dispositivo.
En este momento, muchos cuidadores enfrentan dos opciones: ceder y extender el tiempo de pantalla para evitar un colapso, o ser firmes y exigir conformidad.
Pero hay un tercer camino, más efectivo: mantener el límite y validar la respuesta emocional de tu hijo.
Así es como podría sonar:
“Sé que realmente estabas disfrutando tu juego. Es difícil parar cuando te estás divirtiendo.”
“Está bien sentirse molesto. Estoy aquí contigo.”
“Ya terminamos con el iPad ahora, pero puedes jugar nuevamente mañana después del almuerzo.”
Este enfoque comunica dos mensajes clave a tu hijo:
La regla todavía se mantiene—el tiempo de pantalla ha terminado.
Sus sentimientos al respecto son reales, vistos, y seguros de expresar.
Por Qué Funciona la Validación
La validación emocional no es lo mismo que ceder. Significa reconocer cómo se siente tu hijo sin intentar arreglar o minimizar la emoción. Para muchos niños—especialmente aquellos con desafíos de comunicación—esto ayuda a reducir la frustración, aumentar la confianza, y crear seguridad emocional.
Con el tiempo, este enfoque enseña habilidades esenciales de afrontamiento como:
Tolerar la decepción
Aceptar transiciones
Manejar la frustración sin agresión
Usar Señales Antes de Intervenir
Cuando los niños comienzan a escalar después de que se les dice “no” o durante transiciones, es tentador intervenir y resolver el problema por ellos. Pero esto puede crear un patrón de indefensión aprendida (ver nuestro blog anterior). En lugar de eso, utiliza señales para guiar a tu hijo a manejar la transición de manera independiente.
Prueba:
Ofrecer un temporizador visual antes del final del tiempo de pantalla
Dar una señal verbal simple seguida de un gesto
Ofrecer opciones para lo que sigue (“¿Quieres ayudar a poner la mesa o alimentar al perro?”)
Las señales le dan a tu hijo apoyo sin hacerlo por ellos, lo cual es clave para construir independencia.
El Enfoque de Helping Hands
En Helping Hands, entrenamos a familias y personal para usar estrategias basadas en evidencia que abordan tanto el comportamiento como la emoción. Nuestro objetivo es reducir los comportamientos desafiantes sin suprimir la experiencia emocional del niño. Te enseñamos cómo establecer límites firmes mientras permaneces emocionalmente conectado.
Los niños aprenden mejor cuando se sienten seguros, apoyados y comprendidos, incluso cuando la respuesta es “no.” Al validar emociones y permanecer presentes, los ayudamos a navegar por los desafíos de la vida con confianza y resiliencia.